México
ha ido creciendo a lo largo de los años al nivel de exportación con el paso del
tiempo ha ido mejorando en su calidad y servicios en muchas de las empresas.
Se
puede decir que existen tres tipos de empresas:
Las de
chile:
Como
ya mencione en México se ha ido observando el crecimiento que se ha dado en las
empresas, en este tipo de empresa se encuentran las que han destacado más en el
mercado ya que se han encargado de hacer cambios significativos en lo que
respecta a sus productos y al servicio que ofrecen , estas empresas han ido
mejorando en su liderazgo y gracias a ellos han podido destacar, existen varias
empresas que han mejorado tanto que han logrado conseguir reconocimientos ,
gracias a su nivel de organización empresas como bimbo, Cemex televisa han ido
creciendo y llegando a muchos lugares ya que siempre buscan la manera de
mejorar y de avanzar en la industria .
En
estas empresas se puede observar que los directivos dan a conocer a sus empleados
la misión, visión, filosofía, etc. De la empresa para que estos se sientan parte
de la empresa. En este tipo de empresa los directivos tratan de siempre estar
en contacto con sus trabajadores, al igual que invierten en la empresa para no
quedarse estancados, los trabajadores asisten a capacitaciones para así
mantenerse siempre en crecimiento. En estas empresas se busca que los empleados
crezcan para así apoyar a la mejora de la empresa, cada empleado es tomado en
cuenta al igual que tienen en mente que el servicio al cliente es lo más
importante ya que son ellos los que ayudan a que la empresa crezca, este tipo
de empresa sabe que el producto o servicio de calidad es lo más importante.
Las de
dulce:
Al
igual que las de chile estas empresas han buscado crecer pero no han logrado tanto
crecimiento, pero si han llegado a tener un lugar competitivo. Aunque existen
varias de estas empresas que han cometido errores como en el caso de Telmex (teléfonos
de México) que se sabe que en años anteriores existía corrupción en ella,
ineficiencia y maltrato a los usuarios, a pesar de esa mala racha Telmex ha
intentado dejar atrás todo lo mal y seguir creciendo.
Con el
paso del tiempo se ha ido notando el importante avance de nuestras empresas.
En este
tipo de empresas se pueden destacar muchísimas otras que no han hecho nada para
llamar la atención de las personas, tal es el caso de la industria turística,
en México no han mucha publicidad para nuestros lugares turísticos, no se ha
dado a conocer una imagen importante de México y gracias a esto no se ha logrado
ser un importante destino turístico como otros países que hacen todo lo posible
para atraer personas, como la publicidad en la tv, internet, etc.
En
este grupo de empresas no es muy frecuente que se hable de propuestas y proyectos
que puedan ayudar a destacar haciendo cambios que ayuden a mejorar las
condiciones, en estas empresas no se toma muy en cuenta al trabajador como en
las empresas de chile, los directivos no se hacen participes de las situaciones
de la empresa, rara vez se puede ver un estímulo de parte de ellos hacia los
trabajadores y por tanto no existe una motivación del trabajador al trabajo
En
este tipo de empresa el directivo es el que se encarga de pensar y no permite
que otras personas aporten ideas a la mejora de la empresa es decir que para el
jefe los trabajadores son solo obreros y no hacen que se sientan parte de la
empresa como en las de chile, la mala organización y la denigración del trabajo
del empleado hace que no haya una motivación alguna. Los directivos de estas
empresas lo mas que hacen es un curso motivacional para los trabajadores con el
cual esperan que se hagan notar cambios favorables, en este tipo de empresa
hace mucha falta que los directivos hagan a sus empleados parte fundamental de
la empresa, orientándolos, apoyándolos en su crecimiento laboral, tratándolos mejor,
se necesita un cambio de dirección para que estas empresas se coloquen en un
nivel mucho más destacado.
Las de
manteca:
En
este caso se encuentran empresas que nunca hicieron nada para mejorar en la
industria, permanecieron con sus mismas ideas poco innovadoras, varios ejemplos
son la juguetería mexicana que desapareció del país en pocos años ya que no
innovo en sus productos y servicios , en cambio llegaron empresas jugueteras de
otros países con mejores ideas, propuestas y claro mejor tecnología y el
resultado fue la desaparición de la juguetería mexicana, otros ejemplos son la
electrónica que tampoco hizo nada para crecer como las empresas de otros
países, la industria petroquímica y el terreno agrícola también son claros
ejemplos de empresas mexicanas que no tuvieron una visión de mejora y por eso
no progresaron en el campo al que servían.
Estas
empresas no tenían claro su objetivo como las otras, para lograr crecer hay que
tener mucha visión y tener en mente una misión como empresa, para crecer hay
que innovar, invertir, crear, invertir y hacer parte a los empleados.
En
todos las empresas se puede hacer un cambio, el psicólogo organizacional puede
crear nuevas y mejores alternativas de acción y enriquecimiento en la empresa
donde ejerza. Claro está que el psicólogo organizacional debe apoyar al
crecimiento y mejora de la empresa, empezando por la forma en que los directivos
lideran ya que en muchísimos casos el problema es ese, se debe establecer una
misión y visión para que asi tanto los obreros como los directivos sean parte
de esa misma misión. El psicólogo organizacional esta para apoyar a que los
empleados sean motivados a sobresalir en su trabajo ayudando a que estos
desarrollen todo su potencial, ya que cada persona es buena en algo, para ser
una mejor empresa se debe integrar a cada persona de ella con cursos de
capacitación, etc. se debe tener en mente que el cliente es el juez, es decir
que hay que tener una excelente calidad en el producto y en el servicio al
cliente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario