martes, 3 de noviembre de 2015

CULTURA ORGANIZACIONAL (método peligroso)

La cultura es muy importante para las personas ya que esta influye mucho en el pensamiento de los individuos al igual que influye en sus acciones, en cada nación se tiene una cultura diferentes pero de igual manera compartes algunas cosas como hábitos, costumbres, códigos de conducta, políticas de trabajo, etc.
Existen muchos factores que influyen en el sujeto para crear una cultura ya que esta se va aprendiendo desde el nacimiento.
la película es una historia que nos habla de Carl Jung y de Sigmud Freud los cuales tenían una relación amistosa aparte de ser colegas, los dos crecieron y se desarrollaron en distintos lugares y a pesar de que trabajan con lo mismo los dos tienen diferentes creencias, se podría pensar que la cultura de cada uno puede influir mucho ya que como había mencionado la cultura influye en el comportamiento y pensamiento de las personas.
Existen diferentes dimensiones culturales según Hofstede como 1-  la distancia del poder que es la actitud ante la autoridad, en la película esto se podría relacionar con la educación de esa época en la cual el padre era muy estricto como en el caso de la paciente de Jung.
2 – La aversión a la incertidumbre el cual se refiere al deseo de estabilidad, lo cual podemos notar en la película con la esposa de Jung la cual quiere tener una estabilidad familiar.
3 – El individualismo en comparación con el colectivismo, se refiere al dominio de alguna de las tendencias de la sociedad, esto lo podemos relacionar con la diferencia de pensamientos entre Jung y Freud ya que cada uno defiende sus ideales sin dejar que el pensamiento del otro influya, esto se puede ver más notorio en Freud ya que a el nadie lo mueve de su pensamiento.
4 – Masculinidad en comparación con feminidad, esto se refiere al predominio de lo masculino ante lo femenino, en este caso lo podemos relacionar a que en la época donde se desarrolla la película ( la vida de Jung y Freud ) es una época en la cual el hombre era el jefe de la cosa, donde el daba las órdenes y era el sustento de la casa y de igual manera las mujeres solo se preocupaban por la casa o los hijos como en el caso de la esposa de Jung que se preocupaba por darle el hijo que el quería o el bote que siempre soñó.


Existen otras dimensiones culturales según Trompenaar
1 -  Universalidad contra particularidad, esta se refiere al predominio de lo universal o de lo particular. El universalismo son reglas, sistemas y este se basa en las creencias e ideas y el particularismo se basa en las relaciones, los sistemas de personas, la confianza, el deber con los amigos y familia.
2 - Individualismo contra colectivismo. El individualismo está concentrado en la persona y el colectivismo en miembros sociales
3 – Neutralidad contra efectividad, se refiere a la orientación emocional de las relaciones y la neutralidad se limita a amigos y familiares, esto lo podemos relacionar con la relación entre el terapeuta y el cliente, el cual se supone que como menciona Freud en la película no deberían tener una relación más allá de ser paciente y terapeuta.
4 – Relaciones específicas contra relaciones difusas en estas relaciones las personas separan lo laboral con lo personal, esto no se puede observar en la película ya que Jung no logra separar esto al conocer a su paciente y se involucra más allá con ella, otro ejemplo seria Otto el cual piensa que se puede tener algo con el paciente. Las relaciones difusas son en las que las personas son más cerradas y mezclan lo laboral con lo personal, de nuevo podemos mencionar a Otto.
5 – Relación personal contra atribución, se refiere a la legitimación del poder y el estatus, se puede ver en Freud ya que este es una persona con muchos logras, seguido por muchos y admirado por sus conocimientos, él ha ido subiendo su estatus gracias a cada uno de sus logros.
Cultura organizacional
Para formar parte de una organización es fundamental conocer su cultura, conocer cómo interactúan los miembros de la organización, cuales son las actitudes que predominan en ella, las aspiraciones de cada miembro y de la organización. Las características de la cultura organizacional es una mezcla de creencias, comportamientos, ideas, mitos, etc. las más importantes son:
1-      Regularidad de los comportamientos observados
2-      Normas
3-      Valores dominantes
4-      Filosofía
5-      Reglas
6-      Clima organizacional
En la película podemos observar muchas de estas ya que cada uno de los personajes tiene sus ideales y a pesar de que no todo tienen las mismas creencias al final concuerdan en algunas cosas ya que la cultura es parte importante y no es del todo diferente entre ellos.
Tipos de culturas y perfiles organizacionales
1-      Sistema 1 autoritario coercitivo, es un sistema autocrático, donde el jefe controla todo lo que sucede en la organización.
-          Proceso de decisión, está centrado en la cúpula de la organización
-          Relaciones interpersonales, estas son consideradas perjudiciales para el trabajo, como ya se había mencionado anteriormente con Jung y su paciente ya que estos al relacionarse más allá de las terapias se volvió un problema en la vida laboral de Jung ya que le ocasiono un disgusto de su colega, el desplazamiento de su trabajo, etc.
2-      Sistema 2. Autoritario benevolente es menos rígido que el anterior, en este sistema las personas si pueden relacionarse entre sí pero con un clima de relativa condescendencia, es decir que sigue habiendo poca interacción.  
3-      Sistema 3. Consultivo, este se inclina más hacia el lado participativo, en este ya se puede notar un alto grado de confianza en las personas.
Culturas conservadoras y culturas adaptables
En algunas culturas se puede notar poca cambio durante el tiempo es decir que siempre tratan de preservar sus ideas, costumbres y tradiciones como Freud ya antes mencionado que a pesar de todo lo que le digan él tiene una idea y la mantiene sin importar lo que digan los demás.

En cambio existen otras donde con el paso del tiempo de van modificando, tal es el caso de Jung que al principio pensaba de una manera pero al pasar el tiempo sus ideas y acciones fueron cambiando.