Ensayo
El modelo social, económico y tecnológico está basado en los
sistemas y su funcionamiento, como unos a los otros se van complementando para
realizar una tarea. Este modelo de trabajo surge en Inglaterra durante la 2da
guerra mundial tomando en cuenta a los mineros y la situación.
Esta idea buscaba sustituir el trabajo hecho por las manos humanas por las maquinas.
Esta idea buscaba sustituir el trabajo hecho por las manos humanas por las maquinas.
Todo este movimiento hizo que hubiera cambios importantes,
tal vez no en el producto final pero si en el proceso de este, en cuanto al
trabajo volvió más eficiente pero el
factor creativo se había perdido. La productividad también se vio afectada y
fue a la baja, ya que no concebía la idea de que las personas podían ser
sustituidas por maquinas. Este
modelo mantenía la idea de que el
recurso humano y los tecnológicos producirían el mismo resultado.
El factor que más se vio afectado durante resto fue la comunicación, sin duda, una maquina jamás podría comunicar de igual manera como lo hace una persona la cual llega a crear un vínculo en su ambiente de trabajo.
El factor que más se vio afectado durante resto fue la comunicación, sin duda, una maquina jamás podría comunicar de igual manera como lo hace una persona la cual llega a crear un vínculo en su ambiente de trabajo.
El enfoque tavistock buscan sentar bases que causen un
bienestar psicológico para los participantes, tales como la auto aceptación,
crear una relación positivas con los otros, un buen dominio del ambiente de
trabajo, crecimiento personal y el establecimiento de propósitos en su vida; todo esto llevaran
al final a una persona a volverse más autónoma.
El análisis socio técnico de los puestos de trabajo es
importante dentro de las empresas, esta técnica también es conocida como el análisis
de puestos, es utilizado ante la necesidad de organizar a los trabajadores, es
decir, que hace cada trabajador en el área
donde se encuentra y las aptitudes que requiere para cumplir con la tarea que
se le ha encomendado. También se toma en cuenta el conocimiento y los métodos usados
en el manejo de las maquinas que hay dentro de la empresa. Al final esta técnica
rinde sus frutos ya que permitirá ver si la efectividad de un empleado y de si
el área donde se encuentra es productiva al máximo de sus posibilidades.
Este análisis no debe excluir a nadie de los que forman a una empresa, es decir, su alcance debe ir desde los trabajadores, supervisores, jefes, diferentes departamentos hasta los más altos directivos.
En la lectura nos plantea como la Ley Federal del Trabajo establece que debe estar claramente en un contrato que clarifique el concepto del puesto a ocupar, las funciones que este va a desempeñar, las técnicas, la tecnología disponible y la metodología a impartir.
En cuanto al modelo socio técnico hay 4 enfoques principales en los que se utiliza:
Este análisis no debe excluir a nadie de los que forman a una empresa, es decir, su alcance debe ir desde los trabajadores, supervisores, jefes, diferentes departamentos hasta los más altos directivos.
En la lectura nos plantea como la Ley Federal del Trabajo establece que debe estar claramente en un contrato que clarifique el concepto del puesto a ocupar, las funciones que este va a desempeñar, las técnicas, la tecnología disponible y la metodología a impartir.
En cuanto al modelo socio técnico hay 4 enfoques principales en los que se utiliza:
·
Cuando se realiza con el fin de que los sistemas
empleados para realizar el trabajo sean mejorados.
·
Cuando se busca orientar y mejorar el sistema
para la selección de personal.
·
El análisis hecho con enfoque hacia el adiestramiento
de los trabajadores.
·
Y por último, el que se genera con la finalidad
de evaluar adecuadamente los puestos de trabajo.
Sin duda este enfoque busca una mejora en la calidad del
producto, sin embargo el proceso es descuidado.
En conclusión, este modelo de trabajo busca una excelencia
en el producto final, dejando a un lado
el proceso con el que son tratados los trabajadores o malos métodos.